viernes, 11 de abril de 2025

Job Shadowing Escola Secundária Jerònimo Emiliano de Andrade. Terceira. Día 4.

Día 4 (13/11)

Este día se dedicó a realizar un tour guiado en autobús por la isla, a través del cual conocimos los espacios naturales más destacados de Terceira. Entre ellos se encuentra la Isla de las Cabras o la Playa da Salga, lugar de gran relevancia histórica para la isla, ya que fue donde los portugueses vencieron al ejército español de Felipe II ayudados por los toros, un animal muy representativo de las Azores. 

Tras la visita a la población de Sao Sebastiao, observamos plantas endémicas y nativas de la isla en la Serra Do Cume, donde realizamos un círculo de apreciación en grupo para trabajar la psicología positiva. En esta práctica, cada participante expresó algo que aprecia de sí mismo o de los demás, bien sea un atributo personal, una habilidad o una cualidad de otra persona que acompañaba en la excursión. Este ejercicio refuerza el sentido de pertenencia, fortalece las relaciones y ayuda a los participantes a enfocarse en lo positivo.

Tras la comida en Lagoa das Patas, en la Reserva Forestal de Recreo de las Patas, visitamos la Gruta do Natal, varios tubos de lava subterráneos que tienen la particularidad de que se desarrollan en gran parte de su recorrido por debajo de una laguna. Allí aprendimos acerca de la actividad volcánica que da origen a las islas Azores y a distinguir los distintos tipos de sedimentos volcánicos.

Tras la excursión, asistimos a una clase de inglés de nivel inicial para alumnos adultos impartida por la profesora Ana Santos. Al principio de la clase, la profesora utilizó una herramienta de coaching llamada visualización de logros. Consiste en pedir al alumnado que cierren los ojos e imaginen que ya hablan inglés con fluidez. Pueden visualizar una conversación con un hablante nativo, un viaje en el que se comunican sin problemas o una reunión de trabajo en la que participan activamente. Después de la visualización, se les pidió que compartieran sus sensaciones con la clase. Esta visualización se usa como herramienta para aumentar la motivación y ayudar a los estudiantes a enfocarse en sus objetivos.

Job Shadowing Escola Secundária Jerònimo Emiliano de Andrade. Terceira. Día 3.

Día 3 (12/11)

Siguiendo con las actividades de presencia plena a través de las artes plásticas, acudimos al taller de artes del centro para participar en una actividad en la que decoramos azulejos con motivos relacionados con la inteligencia emocional. La artesanía del azulejo es muy característica de la cultura portuguesa, por lo que esta práctica fue un ejemplo de cómo trabajar la unión de cultura y mindfulness.

Tras esta actividad, realizamos una visita guiada al Museo de Angra do Heroísmo en la cual realizamos una actividad de mindfulness de exploración consciente a través del arte. La actividad duró unos 40 minutos y consistió en la elección por parte de los participantes de una obra de arte, la observación detenida de dicha obra durante tres minutos sin leer la descripción de la misma, y observando colores, formas, texturas y detalles. Los participantes debían prestar atención a las emociones y pensamientos que surgen, sin juzgarlos. 

Tras la comida preparada por el profesorado y el alumnado alemán, asistimos a dos sesiones impartidas por el profesorado de lenguas del centro. La primera sesión, impartida por la profesora Graça Coelho, nos aportó diferentes técnicas de gestión emocional del aula. Fue particularmente interesante la dedicación de cinco minutos para la meditación entre las dos sesiones de las que se componía la lección. De hecho, con esta actividad se consiguió relajar al alumnado que asistió a la clase. La segunda clase fue impartida por la profesora de inglés Benedita Freitas. En ella, el alumnado que acudió a la sesión mostró al profesorado visitante diferentes técnicas de respiración consciente que realizan habitualmente en el aula.

Para acabar el día, todo el profesorado de los diferentes centros participantes en la movilidad acudió a una taberna tradicional para escuchar fados, canciones tradicionales de la música portuguesa y eje vertebrador de esta cultura. 


Job Shadowing Escola Secundária Jerònimo Emiliano de Andrade. Terceira. Día 2.

 Día 2 (11/11)

En primer lugar, los miembros de la movilidad acudieron al centro anfitrión para la realización de las presentaciones orales sobre sus ciudades de origen, centros y especialidades. En esta actividad, participó el IES Arzúa de Galicia (España), el IES Sa Colomina de las Islas Baleares (España), Adolf Reichwein Gesamtschule de Lüdenschein (Alemania), la Escola Secundária Jerònimo Emiliano de Andrade de Angra do Heroísmo en Terceira (Portugal) y nuestros centros participantes en el consorcio: el CFPA Mercè Rodoreda de Elche (España) y el CFPA Orihuela (España). Esta actividad contribuyó a la creación de un vínculo entre los miembros de la movilidad. 



Después de esta actividad y guiados por el personal del equipo Erasmus, nos desplazamos al puerto de Angra do Heroísmo. En este lugar realizamos la actividad de inteligencia emocional La rueda de las emociones que tenía como objetivo saber identificar emociones y relacionarlas con pensamientos que las provocan. La actividad consistió en escribir qué emoción se siente, dónde se siente en el cuerpo, cuál es el pensamiento que la ha generado, si la emoción gusta o no, qué hago cuando me siento así, qué cara y qué color le pondría a esa emoción.

Tras la comida en la cantina del centro, realizamos una actividad que consistía en pintar el logo de nuestras escuelas. La finalidad de esta actividad fue desarrollar la presencia plena a través de las artes plásticas y hacernos conscientes de cómo este tipo de actividades pueden ayudarnos a mejorar la concentración y calmar la mente.

Por último, el alcalde de la ciudad nos recibió en el ayuntamiento y realizó una charla informativa acerca de la historia y cultura de la misma. Del mismo modo, dada la temática de esta movilidad y su anterior posición de responsable educativo de las Islas Azores, el alcalde dedicó parte de su intervención a la importancia del desarrollo de las emociones en la etapa educativa, haciendo un recorrido sobre la relevancia de dichas emociones desde los primeros niveles hasta el aprendizaje de adultos. Después de esta actividad, hicimos una visita con el coordinador Erasmus a una quesería local para degustar las diferentes variedades de quesos de la zona.



Job Shadowing Escola Secundária Jerònimo Emiliano de Andrade. Terceira. Día 1.



Participantes: Manuel Aguilar Oliver (CFPA Orihuela)

Pablo Ramón Ramos (CFPA Mercé Rodoreda)

Dimas Quiles Lucas (CFPA Orihuela)


Día 1 (10/11)

Bienvenida por parte de Nuno Azevedo, anfitrión y coordinador Erasmus de la Escola Secundária Jerònimo Emiliano de Andrade. Tras ello, visitamos el centro histórico de Angra do Heroísmo, ciudad principal de Terceira, isla ubicada en el archipiélago de las Azores. Durante esta visita, el coordinador describió los aspectos históricos y culturales más relevantes que envuelven la isla. Una vez recorrida la ciudad, la visita continuó por el Monte Brasil, volcán monogénico que alberga el castillo construido por el monarca Felipe II de España y que por su historia se ha convertido en uno de los centros de interés de la isla y de todo el archipiélago. En este punto, realizamos una caminata consciente en la naturaleza. Al caminar, prestamos atención a cada paso sintiendo el suelo bajo los pies y escuchando los sonidos de la naturaleza como el canto de los cagarros, ave autóctona de Terceira, o el susurro del viento.


Seguidamente, nos trasladamos junto con el coordinador a un restaurante en Sao Mateus, donde pudimos degustar la gastronomía típica de la zona y continuar conociendo la cultura de la isla. Después, aprendimos acerca de los imperios que son edificios en los que se realiza un ritual destinado a ofrecer alimentos y productos a los másnecesitados durante los siete domingos posteriores a la Semana Santa. 


Por último, nos adentramos en la parte central de la isla para visitar las fumarolas que son orificios en la tierra de los que emanan gases azufrados provenientes del magma contenido en capas subterráneas de la litosfera. Según el coordinador, el azufre simboliza en la tradición azoriana la purificación y la transformación. En este contexto, practicar mindfulness con la intención de purificar pensamientos y emociones contribuye a la integración de una meditación reflexiva sobre la limpieza interna y el cambio. 




sábado, 14 de septiembre de 2024

NUEVO PROYECTO EUROPEO GROWING 360

EL PROYECTO SUCCESS 21 TERMINÓ EL 30 DE DICIEMBRE DE 2023.

Se han desarrollado un gran número de actividades durante los tres años que ha durado el proyecto Success 21. Agradecemos desde la coordinación de proyecto a todos aquellos que lo han hecho posible.


INICIO DEL NUEVO PROYECTO GROWING 360

El proyecto Success 21 fue la semilla para el inicio del nuevo proyecto GROWING 360.



jueves, 10 de febrero de 2022

Beneficios del senderismo

 https://www.conocersalud.com/beneficios-senderismo/ 

Esta noticia nos comenta los beneficios que tiene la naturaleza, los espacios abiertos, el aire puro, los sonidos de un bosque, etc. para el funcionamiento de nuestro cerebro. Estos elementos nos proporcionan bienestar mental, calma y equilibrio entre muchos mas beneficios . 

Muy recomendable el articulo.

Diego Bru GES2B.